jueves, 26 de marzo de 2009
viernes, 20 de marzo de 2009
viernes, 6 de marzo de 2009
Pensamiento Lógico
El pensamiento Lógico
El pensamiento lógico es la capacidad que tienen las personas para comprender y razonar el mundo y resolver problemas nuevos, también adaptarse a condiciones nuevas reaccionando correctamente ante cualquier hecho, teniendo la capacidad para pensar abstractamente.
Se refiere a los objetos para conocerlos, saber cómo son y su estructura, cada individuo lo hace de acuerdo a su desarrollo intelectual.
Es el reflejo generalizado de la realidad en el cerebro humano, realizado por medio de la palabra, así como de los conocimientos que ya se tienen y ligado estrechamente con el conocimiento sensorial del mundo y con la actividad práctica delos hombres.
Durante la etapa preescolar se desarrollan distintas áreas en el niño, pero a la que se le da mas énfasis es al pensamiento lógico, ya que ayuda al niño a resolver problemas de la vida diaria.
Incluyen distintas destrezas a desarrollar:
El desarrollo de las habilidades de aprendizaje por ejemplo la comprensión de la causa y efecto, saber cómo leer, la habilidad para sumar y restar, el pensamiento lógico y secuencial, así como saber la manera de responder a preguntas.
También el desarrollo del conocimiento real, por ejemplo la habilidad para nombrar animales, plantas, formas geométricas, y colores; saber la diferencia entre algo que está vivo y algo que no lo está, la comprensión de lo que representa un número, así como el desarrollo del vocabulario, son todos ejemplos de conocimiento real.
Estas son algunas de las otras habilidades que el niño puede desarrollar durante el proceso de aprendizaje por ejemplo: analizar, comparar, identificar, clasificar, ordenar, observar, describir, criticar, etc.
Lo descrito anteriormente nos señala lo que el niño realmente necesita para poner en practica en su vida.
Mas que todo el pensamiento lógico se da en la clase de matemática, ya que tiene mayor relación con esta, pero hay que tomar en cuenta que estas características ayudarán al niño a desarrollar un pensamiento lógico que les será de mucha utilidad tanto para resolver problemas de su vida diaria como para el aprendizaje del resto de las áreas. Y cuanto antes se empiece es mejor.
Desde los primeros cursos de preescolar y durante los cursos de primaria, las matemáticas juegan un lugar muy importante dentro de las áreas a aprender, junto con el lenguaje.
Hay muchas maneras de ampliar el desarrollo cognitivo de los niños, como por ejemplo: leerles en voz alta, usar videos y computadoras, planear actividades manuales, darles tiempo a los niños para el juego libre, e incorporar estrategias de aprendizaje en sus rutinas diarias.
Nosotras como maestras debemos reflexionar acerca de la importancia del desarrollo del pensamiento lógico en el niño, conocer y manejar metodologías para desarrollar el pensamiento lógico y los contenidos que se manejan en el CNB.
Planificar y programar habilidades procedimentales que sean relacionadas al pensamiento, así como también, conocer, analizar y elaborar material didáctico que permita desarrollar el pensamiento lógico.
El pensamiento lógico es la capacidad que tienen las personas para comprender y razonar el mundo y resolver problemas nuevos, también adaptarse a condiciones nuevas reaccionando correctamente ante cualquier hecho, teniendo la capacidad para pensar abstractamente.
Se refiere a los objetos para conocerlos, saber cómo son y su estructura, cada individuo lo hace de acuerdo a su desarrollo intelectual.
Es el reflejo generalizado de la realidad en el cerebro humano, realizado por medio de la palabra, así como de los conocimientos que ya se tienen y ligado estrechamente con el conocimiento sensorial del mundo y con la actividad práctica delos hombres.
Durante la etapa preescolar se desarrollan distintas áreas en el niño, pero a la que se le da mas énfasis es al pensamiento lógico, ya que ayuda al niño a resolver problemas de la vida diaria.
Incluyen distintas destrezas a desarrollar:
El desarrollo de las habilidades de aprendizaje por ejemplo la comprensión de la causa y efecto, saber cómo leer, la habilidad para sumar y restar, el pensamiento lógico y secuencial, así como saber la manera de responder a preguntas.
También el desarrollo del conocimiento real, por ejemplo la habilidad para nombrar animales, plantas, formas geométricas, y colores; saber la diferencia entre algo que está vivo y algo que no lo está, la comprensión de lo que representa un número, así como el desarrollo del vocabulario, son todos ejemplos de conocimiento real.
Estas son algunas de las otras habilidades que el niño puede desarrollar durante el proceso de aprendizaje por ejemplo: analizar, comparar, identificar, clasificar, ordenar, observar, describir, criticar, etc.
Lo descrito anteriormente nos señala lo que el niño realmente necesita para poner en practica en su vida.
Mas que todo el pensamiento lógico se da en la clase de matemática, ya que tiene mayor relación con esta, pero hay que tomar en cuenta que estas características ayudarán al niño a desarrollar un pensamiento lógico que les será de mucha utilidad tanto para resolver problemas de su vida diaria como para el aprendizaje del resto de las áreas. Y cuanto antes se empiece es mejor.
Desde los primeros cursos de preescolar y durante los cursos de primaria, las matemáticas juegan un lugar muy importante dentro de las áreas a aprender, junto con el lenguaje.
Hay muchas maneras de ampliar el desarrollo cognitivo de los niños, como por ejemplo: leerles en voz alta, usar videos y computadoras, planear actividades manuales, darles tiempo a los niños para el juego libre, e incorporar estrategias de aprendizaje en sus rutinas diarias.
Nosotras como maestras debemos reflexionar acerca de la importancia del desarrollo del pensamiento lógico en el niño, conocer y manejar metodologías para desarrollar el pensamiento lógico y los contenidos que se manejan en el CNB.
Planificar y programar habilidades procedimentales que sean relacionadas al pensamiento, así como también, conocer, analizar y elaborar material didáctico que permita desarrollar el pensamiento lógico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)